top of page

Violencia Disruptiva: El Rol de las Redes Sociales en la Violencia Digital

Este tipo de violencia digital consiste en la difusión de contenido que busca dañar, intimidar a individuos, grupos o comunidades, que van desde acoso cibernético, discursos de odio, desinformación, campañas de desprestigio, hasta publicación de contenido gráfico y perturbador.

 

violencia disruptiva, violencia digital, hombre gritando, computadora, internet, hombre enojado, tecnología

En la era digital, las redes sociales han transformado radicalmente la forma en que las personas se comunican, interactúan y construyen su identidad. Sin embargo, junto con sus múltiples beneficios, estas plataformas han abierto nuevas vías para formas de violencia que antes no existían o que han adoptado modalidades más complejas y difíciles de detectar.  La violencia disruptiva, se manifiesta a través de actos como el ciberacoso, odio, la difusión no consentida de información privada y la manipulación. Este tipo de expresiones violentas no solo afectan la integridad psicológica de las víctimas, sino que también dañan la confianza y el bienestar en los espacios digitales.

 

niña llorando frente a su celular, tecnología, tristeza

La violencia digital a menudo se percibe como un problema que ocurre en el espacio digital, las consecuencias son extremadamente tangibles en el mundo físico, alterando la forma en que las víctimas interactúan con su entorno y con la sociedad.

 


Tipos de violencia digital

violencia digital, ciberacoso, mujer enojada, celular, redes sociales, amenaza, tecnología,

Ciberacoso

Consiste en la agresión constante a una persona mediante plataformas digitales, a través de amenazas, insultos, rumores o difusión de contenido falso, etc.

 


violencia digital, sextosión, mujer detrás de un teléfono, chantaje, víctima, tecnología, redes sociales

Sextorsión

Forma de chantaje en la que se amenaza con divulgar material íntimo si la víctima no accede a determinadas exigencias.

 



violencia digital, difusión de contenido íntimo, hombres viendo celular, víctima, distribución de contenido, sin consentimiento

Difusión de contenido íntimo

Distribución de material sexual sin el consentimiento de la persona involucrada.

 



violencia digital, suplantación de identidad, persona oculta tras una máscara, identidad falsa, celular, tecnología

Suplantación de identidad

Utilización fraudulenta de la identidad de otra persona, con la intención de perjudicarla o cometer delitos.

 



violencia digital, grooming, adulto, menor de edad, niña, acoso, manipulación de un hombre, computadora, virtual

Grooming

Estrategia de manipulación en la que un adulto establece contacto con un menor de edad, en línea con fines de acoso.



violencia digital, shaming, hombre riéndose, burla, fat shaming, celular, redes sociales, internet


Shaming

Emplear términos como fat-shaming y slut-shaming para nombrar aquellos actos que tienen el objetivo de avergonzar a la víctima.




violencia digital, doxing, publicar información, violación de la privacidad,  internet, redes sociales, tecnología

Doxing

Consiste en le acción de publicar información privada sin consentimiento de la persona.

 




El Instituto de Investigación Data & Society de Nueva York, realizó un informe de 50 entrevistas a periodistas y actores relevantes en los medios de comunicación, donde  se reflejó que muchos de estos profesionales cayeron en la trampa de la amplificación y propaganda de mensajes e ideologías que no compartían. Además de reconocer que su trabajo les dio publicidad y que pudieron haber estimulado la desinformación. Y que aproximadamente entre 2016 al 2018, los medios de comunicación fueron “secuestrados” para amplificar los mensajes de los grupos de odio.

Consecuencias

 

  • Daño psicológico

    Puede causar ansiedad, depresión, baja autoestima y otros trastornos emocionales en las víctimas.


  • Autolesiones

    Las víctimas pueden recurrir a hacerse daño físico como una forma de lidiar con el sufrimiento emocional.


  • Polarización social

    Genera divisiones extremas en la sociedad al fomentar el odio y la intolerancia entre grupos.


  • Acoso

    Provoca miedo, angustia y puede afectar la vida personal de la víctima.


  • Difusión de información falsa

    Desinforma a la sociedad y puede manipular opiniones o decisiones importantes.


  • Aislamiento social

    Las personas afectadas pueden alejarse de su entorno para evitar más ataques.


  • Violación de la privacidad

    Se exponen datos personales sin permiso y la víctima puede correr riesgo por ello.


  • Estigmatización social

    Etiqueta negativamente a una persona o grupo, afectando su reputación y relaciones.


  • Desconfianza

    Provoca inseguridad en las relaciones digitales y desconfianza hacia las plataformas.


  • Incitación a la violencia física

    Puede motivar ataques o agresiones en el mundo real basados en el odio digital.


violencia disruptiva, digital, mujer enojada, mujer gritando, agarrando celular, violencia digital, tecnología, redes sociales, víctima

Identificar las desinformación

 

Claire Wardle, directora de la organización estadounidense First Draft, dedicada a combatir la desinformación, elaboró una guía llamada “10 preguntas para hacerse antes de cubrir desinformación" con el fin de apoyar a periodistas y editores en la toma de decisiones sobre cubrir un grupo o campaña que difunda desinformación.


  1. ¿Quién es mi público?

  2. ¿Cuándo deberíamos publicar noticias sobre misinformación y desinformación?

  3. ¿Cómo consideramos el impacto de la desinformación, especialmente en Twitter?

  4. ¿Cómo aislamos las interacciones humanas de forma computacionalmente asequible?

  5. Para quienes nos centramos en combatir la desinformación, ¿Qué estrategias de distribución, además de la publicación, podríamos considerar?

  6. ¿Cómo redactamos nuestras correcciones?

  7. ¿Por qué informamos sobre los intentos de amplificación artificial?

  8. ¿Quién debería hablar de amplificación artificial?

  9. ¿Dónde terminan las responsabilidades de los periodistas y dónde empiezan las de la comunidad de inteligencia?

  10. ¿Cómo deberíamos escribir sobre los intentos de amplificación artificial?


"La desinformación se ha convertido en parte de nuestro tejido social contemporáneo y no va a desaparecer fácilmente", "Tenemos que seguir haciendo este trabajo si queremos superarla". - Friedberg

 

Conclusión

 

La violencia disruptiva en redes sociales representa una grave amenaza en la era digital, al emplear plataformas tecnológicas para dañar a las personas. Lejos de ser un fenómeno exclusivo del entorno virtual, sus efectos se manifiestan profundamente en la vida real, afectando en la salud mental y en otros factores sociales. Estas prácticas revelan un patrón creciente de agresiones normalizadas en línea.  Además, la facilidad con la que se propaga la desinformación y los discursos de odio ha convertido a los medios y a las redes sociales en herramientas tanto de información como de manipulación.

 

información, internet, hombre en la computadora, redes sociales, tecnología

Esto exige una reflexión crítica y una acción colectiva: desde la responsabilidad de los medios y usuarios, hasta la implementación de estrategias educativas y legislativas que protejan a las personas en el entorno digital. Combatir esta violencia implica no solo reconocer sus múltiples formas, sino también enfrentar sus consecuencias y prevenir su normalización. También es importante fomentar la educación desde temprana edad sobre estos temas de los riesgos que hay en las redes sociales, ya que cada vez más niños y adolescentes tienen acceso a internet.

 

Referencias

 

 

 

 


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Logotipo GS3_LOGOTIPO_GS3_BCO.png

15 años

de Experiencia

Info

+52 55 7574 4570

+52 55 7574 4571

ventas@gs3.com.mx

Dirección

Paseo Desierto de los Leones,

No. 5, Lte. 13, Mza. 30,

Fracc. Jardines del Alba,

Cuautitlán Izcalli,

C.P. 54750

Síguenos

  • Facebook Seguridad Privada
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

VOLVER

AL INICIO

Urban Architecture_edited.jpg

© 2023 Creado por Servicio Global de Seguridad y Sistemas Privados GS3 S.A. de C.V.

bottom of page