top of page

Los 5 errores más comunes en seguridad empresarial y cómo evitarlos

Hoy en día, la seguridad empresarial es mucho más que tener un guardia en la entrada o instalar un par de cámaras en la oficina. Las organizaciones enfrentan riesgos físicos y digitales cada vez más sofisticados: desde robos internos hasta ciberataques capaces de paralizar toda la operación.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), en México la demanda de servicios de seguridad privada ha aumentado más del 30% en los últimos años, y aún así, muchas compañías cometen errores básicos que las hacen vulnerables.

 

ree


1. No capacitar al personal interno en protocolos básicos

Uno de los principales errores que cometen las empresas es pensar que la seguridad depende únicamente de un tercero o de la tecnología que contratan. La realidad es que el eslabón más débil de la seguridad siempre es el factor humano.

Por ejemplo si un guardia bien capacitado puede detectar un intento de intrusión con simples patrones de conducta, pero si no sabe cómo reaccionar, la oportunidad de prevención se pierde. Del mismo modo, un empleado de oficina que no conoce los protocolos puede abrir la puerta a desconocidos, compartir información sensible o caer en un fraude telefónico.


­
­

Cómo evitarlo:

  • Implementar capacitaciones periódicas en seguridad física y digital.

  • Realizar simulacros de evacuación, robos o emergencias médicas.

  • Capacitar también al personal administrativo y operativo en protocolos de seguridad digital (uso de contraseñas, phishing, correos sospechosos).



2. Depender solo de la tecnología sin supervisión humana

Otro error común es creer que con instalar cámaras o alarmas ya se tiene la seguridad garantizada. Aunque la tecnología es fundamental, sin la supervisión de un equipo profesional que analice lo que ocurre, la inversión puede resultar inútil.

Como lo sería un sistema de videovigilancia sin monitoreo en tiempo real solo servirá para revisar lo ocurrido después de un incidente, pero no ayudará a prevenirlo.


Cómo evitarlo:

  • Integrar la tecnología con una central de monitoreo 24/7.

  • Usar sistemas de análisis de video con inteligencia artificial que detecten movimientos sospechosos automáticamente.

  • Complementar la vigilancia digital con rondines físicos de personal capacitado.

ree


3. No actualizar sistemas de seguridad obsoletos

En un mundo en constante evolución, la delincuencia también se adapta y encuentra nuevas formas de vulnerar la seguridad. Las empresas que mantienen cámaras obsoletas, cerraduras mecánicas básicas o software desactualizado están en un grave riesgo.


 Cómo evitarlo:

  • Revisar periódicamente si el equipo instalado sigue vigente y funcional.

  • Migrar a sistemas de vigilancia IP con almacenamiento en la nube.

  • Mantener actualizados los firewalls, antivirus y software de seguridad digital.



4. No contar con planes de emergencia y protocolos definidos

Una empresa puede tener los mejores recursos, pero si sus colaboradores no saben qué hacer en caso de una emergencia, el caos será inevitable.


Cómo evitarlo:

  • Diseñar y comunicar un Plan Integral de Seguridad que contemple protocolos de evacuación, reacción ante robos, incendios o amenazas digitales.

  • Realizar simulacros al menos cada 6 meses.

  • Contar con un equipo de respuesta inmediata interno y externo (seguridad privada + autoridades).



ree

5. Subestimar riesgos internos

Finalmente, uno de los errores más graves es pensar que la amenaza siempre viene de afuera. Sin embargo, datos de la consultora PwC señalan que más del 40% de los incidentes de seguridad empresarial provienen de empleados, excolaboradores o proveedores.

Por ejemplo un proveedor con acceso libre a las instalaciones puede convertirse en una amenaza si no se controla su ingreso. De igual forma, un exempleado resentido puede robar información sensible si no se desactiva su acceso digital inmediatamente tras su salida.





Cómo evitarlo:

  • Implementar controles de acceso biométrico para colaboradores y visitantes.

  • Establecer la política de cero acceso libre sin registro previo.

  • Revisar continuamente la rotación de contraseñas, llaves digitales y accesos a la red.



La seguridad empresarial no es un lujo, es una necesidad. Cometer cualquiera de estos errores puede costar millones de pesos en pérdidas, daños a la reputación y, lo más importante, poner en riesgo la integridad de tus colaboradores.


Invertir en un sistema de seguridad integral que combine tecnología, capacitación, protocolos claros y supervisión profesional no solo protege tus activos, sino que también genera confianza en clientes, socios y trabajadores.

En un entorno cada vez más complejo, la prevención siempre será más rentable que la reacción.


ree

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Logotipo GS3_LOGOTIPO_GS3_BCO.png

15 años

de Experiencia

Info

+52 55 7574 4570

+52 55 7574 4571

ventas@gs3.com.mx

Dirección

Paseo Desierto de los Leones,

No. 5, Lte. 13, Mza. 30,

Fracc. Jardines del Alba,

Cuautitlán Izcalli,

C.P. 54750

Síguenos

  • Facebook Seguridad Privada
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

VOLVER

AL INICIO

Urban Architecture_edited.jpg

© 2023 Creado por Servicio Global de Seguridad y Sistemas Privados GS3 S.A. de C.V.

bottom of page