top of page

Seguridad en el Día de Muertos: Honrando la Vida con Responsabilidad

El Día de Muertos es una de las tradiciones más significativas y coloridas de México. En esta celebración, miles de personas se reúnen en panteones, calles y hogares, para honrar a sus seres queridos fallecidos.

 

ofrenda, día de muertos, altar, incendiado, fuego, peligro, ofrenda en llamas, veladora

Sin embargo, detrás de esta bella tradición, también existen riesgos que pueden poner en peligro la seguridad de nuestras familias si no se toman las debidas precauciones. Entre altares, visitas a panteones, eventos y otras actividades, también surgen riesgos que muchas veces pasan desapercibidos.


Por lo que hablar de seguridad durante esta época no solo es importante, sino necesario. La prevención de accidentes y tomar las precauciones necesarias puede marcar la diferencia entre una celebración memorable y una tragedia.

 

Riesgos y Recomendaciones


  • Incendios

 

ofrenda de día de muertos en llamas, fuego, incendio, llamas, altar, día de muertos, peligro

Uno de los elementos más comunes en los altares son las veladoras, símbolo de luz para guiar a las almas. Pero cuando se colocan mal,  sin supervisión o cerca de materiales inflamables, pueden causar incendios.

Recomendaciones

  1. Usa veladoras en recipientes de vidrio o portavelas seguros.

  2. Colócalas lejos de materiales inflamables como: Artículos de limpieza, papel picado, flores, cartón, aserrín, cortinas, fotografías o muebles.

  3. Nunca dejes velas encendidas sin supervisión; apágalas al ir a dormir o al salir de casa.

  4. Coloca debajo de las veladoras en un plato medio hondo con agua.

  5. Aleja a los niños de las ofrendas si no hay un adulto que pueda supervisarlos.

  6. Mantén a tus mascotas lejos de la ofrenda, ya que pueden tirar las veladoras.

  7. Considera usar veladoras con luz LED como alternativa más segura.

 

  • Colocar Bien la Ofrenda

 

familia poniendo la ofrenda de día de muertos, tradición. ofrenda, altar, precaución

En muchos lugares, se colocan ofrendas muy grandes, y en algunas ocasiones, se encuentran en lugares inestables, en el paso, o cerca de entradas o salidas importantes.

Recomendaciones

 

  1. Asegura que el altar esté sobre una superficie firme y la estructura tenga estabilidad.

  2. No bloquees salidas o rutas de evacuación.

  3. Si hay niños pequeños o mascotas, coloca la ofrenda fuera de su alcance.

  4. Si usas incienso, asegúrate de ubicarlo en un lugar bien ventilado.

 

  • Visitas al Panteón


panteón, día de muertos, decoración, familias visitando, ofrenda

Durante el 1 y 2 de noviembre, los panteones suelen llenarse de familias que van a visitar a sus seres queridos, decoran las tumbas y pasan tiempo con ellos. Aunque es un momento emotivo, también puede ser riesgoso debido a caídas, incendios o asaltos.

Recomendaciones

  1. Llevar calzado cómodo y cerrado.

  2. Tener mucha precaución al caminar entre tumbas, ya que algunas permanecen abiertas.

  3. Cuidar a los niños, están más expuestos a extraviarse o caerse.

  4. Hidratarse y usar bloqueador solar si hay mucha exposición al sol.

  5. Evita llevar objetos de mucho valor.

  6. Siempre ve acompañado.

  7. Al retirarse, no dejar objetos como veladoras, cigarros o botellas.

  8. Lleva linternas para iluminar el camino al anochecer, ya que la luz puede ser limitada.

 

  • Ir a Pedir Dulces

 

niños pidiendo dulces, halloween, día de muertos, pedir calavera, México, tradición

En México, los niños salen disfrazados a pedir dulces durante Halloween o Día de Muertos.

Recomendaciones


  1. Acompañar a los niños en todo momento.

  2. Revisa los dulces y asegurarse de que los empaques no estén en mal estado antes de consumirlos.

  3. Asegurarse que el disfraz sea cómodo y no impida la visión.

  4. Evitar usar accesorios puntiagudos o peligrosos.

  5. Usar maquillajes que no generen alergias.

  6. Verificar que las máscaras de los disfraces tengan buena ventilación.

 

  • Aglomeraciones


desfile de día de muertos, México, cdmx, día de muertos, catrina, bellas artes

 

Debido a las celebraciones de Día de Muertos, suele haber muchos desfiles, ferias, fiestas, calles llenas para pedir dulces y otros eventos, por lo que puede haber caos víal, extravíos de personas o robos.

Recomendaciones

  1. Si manejas, respeta las señales y límites de velocidad.

  2. En eventos públicos, cuida tus pertenencias personales; no portes mucho dinero ni lleves objetos de valor.

  3. Supervisa a los niños en todo momento, que no se separen.

  4. Hacer un plan familiar con un punto de encuentro en caso de separarse.

  5. Saber números de contacto.

  6. Respeta las normas de seguridad del lugar y sigue indicaciones de las autoridades.

 

Conclusión

 

El Día de Muertos no solo es una celebración de quienes ya partieron, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la vida. Asegurarnos de que nuestras actividades sean segura es una forma de honrar a quienes recordamos y proteger a quienes aún están con nosotros. Celebrarlo con responsabilidad no significa perder la esencia de la tradición, sino garantizar que todos podamos disfrutarla con tranquilidad.

 

papás cuidando a sus hijos en día de muertos, día de muertos, familia,

La seguridad siempre debe ser una prioridad, tanto en los espacios públicos como en el entorno familiar. Es importante recordar que una tradición bien celebrada es aquella que se vive con amor, conciencia y responsabilidad.


 

Referencias

 

 

 


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Logotipo GS3_LOGOTIPO_GS3_BCO.png

15 años

de Experiencia

Info

+52 55 7574 4570

+52 55 7574 4571

ventas@gs3.com.mx

Dirección

Paseo Desierto de los Leones,

No. 5, Lte. 13, Mza. 30,

Fracc. Jardines del Alba,

Cuautitlán Izcalli,

C.P. 54750

Síguenos

  • Facebook Seguridad Privada
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

VOLVER

AL INICIO

Urban Architecture_edited.jpg

© 2023 Creado por Servicio Global de Seguridad y Sistemas Privados GS3 S.A. de C.V.

bottom of page