top of page

ROTACIÓN DE PERSONAL: EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LAS EMPRESAS

La rotación de personal es uno de los grandes desafíos para las organizaciones, pues afecta directamente la estabilidad, productividad y crecimiento de las mismas. México es actualmente uno de los países de América Latina con mayor índice de rotación. De acuerdo con la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH), la rotación voluntaria promedio en el país es del 17%. Aunque esta cifra pueda parecer moderada, casi duplica el promedio general de Latinoamérica, lo cual la vuelve alarmante.


Rotación de personal: Recuperado de OCCMundial.
Rotación de personal: Recuperado de OCCMundial.

A pesar de que el 40% de los trabajadores mexicanos consideran que su situación laboral ha mejorado, 7 de cada 10 están buscando cambiar de empleo en busca de mejores oportunidades o entornos laborales más saludables. Este fenómeno no necesariamente refleja una falta de compromiso, sino más bien una necesidad no resuelta por parte de las empresas: entender, prevenir y gestionar la rotación de personal de forma efectiva.


¿QUÉ ES LA ROTACIÓN LABORAL?


Turnover. Recuperado de Jobconvo.
Turnover. Recuperado de Jobconvo.

La rotación de personal se refiere al movimiento de empleados dentro y fuera de una organización. Es decir, al cambio de colaboradores que abandonan la empresa y son reemplazados por otros. También conocida como "turnover", es una métrica organizacional clave que se mide como un porcentaje de empleados que salen respecto al total en un período determinado.

Esta cifra ayuda a evaluar la estabilidad y salud organizacional. Aunque el término puede incluir cualquier tipo de finalización de relación laboral, generalmente hace referencia a las salidas voluntarias por parte de los trabajadores.


IMPORTANCIA DE LA ROTACIÓN LABORAL:


Con el tiempo, la rotación de personal se ha se ha consolidado como un indicador clave para analizar y comprender la experiencia del empleado. Ya que, A mayor rotación, mayor es el nivel de insatisfacción organizacional. 


Insatisfacción laboral y salud mental. Recuperado de: Ivane Salud.
Insatisfacción laboral y salud mental. Recuperado de: Ivane Salud.

Un alto índice de rotación suele tener importantes implicaciones a nivel financiero, operativo y cultural; así como realizar una afectación negativa en el ánimo del equipo de trabajo. Además, gestionar la salida de un empleado suele significar un costo elevado, ya que implica gastos asociados con reclutamiento, selección, entrenamiento, adaptación de nuevos empleados, pagos de finiquito o liquidación; además de la pérdida de conocimiento y experiencia que acumularon mientras laboraban en la organización.

Aunque cierta rotación es normal e incluso saludable para oxigenar ideas y renovar perspectivas, cuando se convierte en una constante, suele evidenciar fallas en la cultura organizacional o en el liderazgo.


¿QUÉ ES UN INDICE DE ROTACIÓN DE PERSONAL?


Decisiones con análisis de datos. Recuperado de Intelisis Blog.
Decisiones con análisis de datos. Recuperado de Intelisis Blog.

El índice de rotación de personal es un valor cuantitativo, que muestra el porcentaje de empleados que abandonan una empresa en un periodo específico, en relación con el número total de empleados que permanecen.

Comprender cómo calcular y analizar este indicador permite hacer toma de decisiones más estratégicas en Recursos Humanos, reducir costes, mejorar la retención y fortalecer la cultura organizacional.


El índice de rotación puede calcularse con base en periodo que se desee:

  • Mes a mes.

  • Trimestre a trimestre.

  • Semestre a semestre.

  • En comparación con el año anterior.


La fórmula validada por la Organización Mundial del Trabajo para calcular el índice de rotación de personal es la siguiente:

Formula para calcular la tasa de rotación. Recuperado de Control Laboral
Formula para calcular la tasa de rotación. Recuperado de Control Laboral

Por ejemplo:

Si una empresa inicia con 500 empleados y finaliza el año con 520, teniendo 10 salidas:


La fórmula sería:

  • Promedio de empleados: (500 + 520) / 2 = 510

  • Rotación: (10 / 510) x 100 = 1.96% = 2%


Que resuelve:

  1. 500 empleados iniciales más 520 empleados finales, es igual a: 1,020 empleados

  2. 1,020 empleados entre 2, es igual a: 510 empleados promedio.

  3. 10 bajas de empleados entre 510 trabajadores promedio, es igual a: 0.0196

  4. 0.0196 multiplicado por 100, es igual a: 1.96

  5. Es decir, 1.96% que redondeado sube a: 2% de índice de rotación


Una vez obtenido el resultado, se somete a un análisis para conocer si nos encontramos en un entorno de rotación saludable, teniendo en cuenta que:


  • Rotación sana: Menor al 15%

  • Rotación alta: Entre 15% y 30%

  • Rotación Grave: Más de 40%


 Tasa de rotación. Recuperado de Control Laboral
Tasa de rotación. Recuperado de Control Laboral

Según el estudio Estado de los Recursos Humanos 2023-2024 de Factorial, 1 de cada 3 empresas en México sufre rotación alta.

El 97% de los empleados valoran tanto el bienestar como el salario, y el 93% consideraría renunciar si no se cuida su talento.


PRINCIPALES CAUSAS DE ROTACIÓN DE PERSONAL


La rotación de personal puede ser generada por diversos motivos. Entender las razones es el primer paso para poder desarrollar soluciones que den resultados y funcionen de manera efectiva. ¿Cuáles son las causas más comunes?


El reclutamiento. Recuperado de Bizneo.
El reclutamiento. Recuperado de Bizneo.

Reclutamiento deficiente:

  • Contrataciones que no se alinean con la cultura organizacional.

  • Expectativas laborales distintas a lo prometido.

Clima laboral tóxico:

  • Carga de trabajo desbalanceada.

  • Liderazgo ineficaz.

  • Instalaciones inadecuadas.

  • Mala gestión de conflictos.

Falta de crecimiento profesional:

Identifica tu ambiente laboral. Recuperado de El Confidencial.
Identifica tu ambiente laboral. Recuperado de El Confidencial.
  • Los trabajadores buscan desarrollo constante y nuevas oportunidades.

Salarios poco competitivos:

  • En México, los sueldos promedio siguen siendo bajos respecto a otros países de la región.

Falta de flexibilidad laboral:

  • Hoy, el 60% de los empleados prioriza el equilibrio entre vida personal y trabajo sobre el éxito profesional.


TIPOS DE ROTACIÓN


Existen dos tipos muy generales de rotación de personal.


  • Voluntaria: El colaborador renuncia por decisión propia:

    • Mejores oportunidades.

    • Insatisfacción laboral.

    • Razones personales.

    • Motivos de salud

    • Etc.

  • Involuntaria: La empresa finaliza la relación laboral por diversos factores:

    • Problemas de conducta o faltas disciplinarias

    • Reestructuración interna o recortes presupuestarios

    • Finalización de contratos temporales o por proyecto

    • Cierre de áreas o sucursales

    • Etc.


EL BIENESTAR LABORAL COMO FACTOR CLAVE:


El bienestar laboral es la combinación de satisfacción, salud y motivación del colaborador en su entorno. Al mejorar el bienestar de los trabajadores aumenta la productividad, reduce el ausentismo y mejora el clima organizacional. No se limita a beneficios o salario, también incluye:

Bienestar laboral. Recuperado de Workmeter.
Bienestar laboral. Recuperado de Workmeter.
  • Bienestar físico: Salud y acceso a recursos que fomenten hábitos saludables.

  • Bienestar emocional: Solo el 39% de los empleados reporta bienestar mental, aunque el 95% sufre de estrés laboral.

  • Bienestar espiritual: Propósito, ética y valores, fomentados mediante meditación, religión, voluntariado, entre otros.


¿CÓMO REDUCIR LA ROTACIÓN DE PERSONAL?


Para mejorar la retención del talento, las empresas deben entender sus causas particulares y aplicar estrategias efectivas como:


Formas de cuidar tu salud. Recuperado de Chvmpionmind
Formas de cuidar tu salud. Recuperado de Chvmpionmind

· Flexibilizar esquemas laborales:  Home office, horarios adaptables, convenios con gimnasios o catering.

· Mejorar el bienestar emocional y físico: Programas de salud mental, acceso a entrenadores o nutricionistas.

· Fomentar el compromiso laboral: Mentoring, retroalimentación constante, reconocimiento al desempeño.

Crecimiento laboral. Recuperado de Sicología sin P
Crecimiento laboral. Recuperado de Sicología sin P

· Ofrecer oportunidades de crecimiento: Capacitaciones, promociones internas y formación continua.

· Revisar beneficios y compensaciones: Salario competitivo, bonos, tiempo libre, seguros.

· Cuidar el equilibrio personal-laboral:  Respeto a los horarios, vacaciones reales y cultura de descanso.

EN CONCLUSIÓN


Disminuir la rotación de personal es un reto clave para las organizaciones mexicanas. Requiere análisis profundo, comprensión de sus causas y la implementación de soluciones a la medida. Sus beneficios van mucho más allá del ahorro económico: una plantilla estable, satisfecha y comprometida es el motor de toda empresa exitosa.

En un entorno donde el 94% de los colaboradores afirma que su bienestar emocional impacta su productividad, cuidar a las personas es, más que una estrategia, una responsabilidad ineludible. El colaborador necesita crecimiento, respeto, confianza y reconocimiento para poder realizarse.

Cultura organizacional. Recuperado de Ventana EBC.
Cultura organizacional. Recuperado de Ventana EBC.

FUENTE:


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Logotipo GS3_LOGOTIPO_GS3_BCO.png

15 años

de Experiencia

Info

+52 55 7574 4570

+52 55 7574 4571

ventas@gs3.com.mx

Dirección

Paseo Desierto de los Leones,

No. 5, Lte. 13, Mza. 30,

Fracc. Jardines del Alba,

Cuautitlán Izcalli,

C.P. 54750

Síguenos

  • Facebook Seguridad Privada
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

VOLVER

AL INICIO

Urban Architecture_edited.jpg

© 2023 Creado por Servicio Global de Seguridad y Sistemas Privados GS3 S.A. de C.V.

bottom of page