top of page

Protección de la Información en el Trabajo: Lo que Toda Empresa Debe Saber

El robo de información en las empresas ocurre por motivos económicos, espionaje, venganza o error humano. Se facilita por fallas tecnológicas, malas prácticas de seguridad y falta de capacitación del personal. También influye la ausencia de políticas claras respecto a la protección de datos.

 

hombre revisando documentos, información, oficina, empresa

​Garantizar la confidencialidad de la información es fundamental para las empresas de todos los tamaños. Al proteger adecuadamente los datos confidenciales, las empresas no solo evitan multas y sanciones, sino que también generan confianza con los clientes, empleados y otras partes interesadas.

 

Ejemplos de datos confidenciales que corren más riesgo:


-       CURP

-       Nombres completos

-       Números de teléfono

-       Direcciones

-       Direcciones de correo electrónico

-       Números de tarjetas de crédito

-       Listas de clientes y proveedores

-       Procesos

-       Información financiera


tecnología, robo de información, datos,

“Los datos son algo precioso y durarán más que los propios sistemas.” - Tim Berners-Lee

 

Tips de Seguridad Electrónica

 

nube, backup, tecnología, respaldo de información
  • Hacer copias de seguridad o respaldos

Tener una copia de la información fuera de las instalaciones de la compañía puede salvar su operación en caso de ataque, se pueden buscar opciones dentro de la nube. También es importante que se realice constantemente de manera que se tengan respaldados los datos más recientes.


password, contraseña, post it, escribir contraseña
  • Fomentar una cultura de contraseñas seguras

Se recomienda que las contraseñas tengan más de 8 caracteres, que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. También  se sugiere no incluir información personal o palabras comunes, utilizar una contraseña diferente para cada sitio web, cambiarlas periódicamente, así como no compartirlas, ni escribirlas en papel o en un navegador web. Cada año, Nordpass publica un ranking de las peores contraseñas que se utilizan en el mundo, las cuales son: “123456789”, “password”, "qwerty123", "111111" y "secret"


2FA, two factor authentication, autenticación de dos factores, computadora, celular, tecnología
  • Añadir Autenticación de dos factores (2FA)

Esto agrega una capa extra de seguridad, ya que requiere que el usuario proporcione dos formas de verificación antes de acceder (Two-Factor Authentication).




spam, correo, mail, tecnología
  • Proteger el correo electrónico

Es recomendable contar con filtros antispam, los cuales ayudan a controlar la recepción de correos no solicitados, que pueden estar infectados con virus y comprometer la seguridad de los datos de la empresa. También identificar cuando un correo se trate de estafa, no abrir links provenientes de correos desconocidos.


antivirus, computadora, tecnología, seguridad, protección
  • Utilizar antivirus

Esta herramienta ayuda a brindar protección contra amenazas, por lo que es importante siempre tenerlo activo y actualizado. También debe instalarse en los teléfonos celulares que contengan información de la empresa.



jefe estrechando la mano con empleado, confiar, confianza, compartir información
  • Controlar el acceso a la información

Reducir el número de personas que tengan acceso a cierta información vital de la empresa, según el perfil de cada usuario, así se minimiza el riesgo de ponerla en peligro.




control de acceso, tarjeta, entrada de empresa
  • Control de accesos y cámaras CCTV

Es esencial contar con una medida de seguridad en la entrada de las instalaciones de la empresa, ya que esto reduce el riesgo de que otras personas tengan acceso a la información. Y la presencia de cámaras ayuda a la disuasión de robos y las grabaciones ayudan a la evidencia.


Tips de Seguridad Física


Proteger tus datos contra las ciberamenazas no es suficiente. También debes protegerlos contra amenazas físicas, como el robo.

 

acuerdo de confidencialidad, firmar, empleo, confidencialidad
  • Acuerdos de confidencialidad

A veces, las empresas necesitan compartir datos confidenciales con su personal, asociados y otras partes, pero para asegurarse de que las personas que reciben acceso a los datos no los divulguen, la empresa debe pedirles que firmen un acuerdo.



guardia de seguridad de pie, afuera de una empresa
  • Presencia de guardias de seguridad

Verificar quién entra y sale del lugar de trabajo es muy importante, ya que además contribuyen a la prevención robos y apoyan en situaciones conflictivas.




privacidad, papel triturado, trituradora, documento
  • Utiliza papeleras y trituradoras

A pesar de que en la actualidad los datos son en su mayoría digitales, las empresas aún ocupan de una gran cantidad de papeleo en el día a día. Por lo que si se requiere deshacerse de documentos confidenciales, triturarlos y tirarlos en un contenedor de basura confidencial, es la mejor opción. Nunca se debe de asumir que solo por ponerlo en la basura, ya nadie más lo verá.


hombre en almacén de documentos, información, gabinetes, protección de documentos
  • Gabinetes de almacenamiento de documentos con cerradura

Con los documentos que se requiere tener a la mano, lo mejor es tenerlos en gabinetes de almacenamiento con cerradura para los que sólo unas pocas personas selectas tengan acceso. Y para un mayor nivel de protección, dichos gabinetes podrían estar en una habitación aparte que también tenga cerradura.

 

capacitación de seguridad, oficina, empleados
  • Educación sobre seguridad al personal

La protección de la información comienza con la educación. Todos los empleados, sin importar su puesto, deben estar bien informados sobre las amenazas a las que se enfrentan, como el phishing, malware o las contraseñas débiles, etc. Realizar capacitaciones periódicas y fomentar una cultura de seguridad dentro de la empresa ayuda a que cada miembro del equipo se convierta en una de las primeras líneas de defensa.


personas reunidas en oficina
  • Política de uso dentro de la empresa

Las empresas deberían implementar internamente políticas claras sobre el uso de la tecnología y otros recursos para minimizar riesgos, como el uso del correo electrónico, acceso a internet, uso de USB, etc. que puedan comprometer la seguridad de la información.


La Importancia de Proteger

la Información en el Trabajo


En el entorno laboral actual, donde la digitalización es clave para el funcionamiento de las empresas, la protección de la información se ha convertido en una de las prioridades más grandes. Las amenazas cibernéticas van en aumento y cada vez se vuelven más sofisticados. Los ciberataques pueden tener consecuencias económicas devastadoras, ya que pueden perder millones. Estos incidentes no solo implican el costo de la recuperación de datos, sino también el costo de la interrupción de operaciones, el tiempo de inactividad, y las sanciones legales en caso de no cumplir con regulaciones de protección de datos. Proteger la información previene estos riesgos financieros y ayuda a mantener la estabilidad económica de la empresa. Debido a que las empresas manejan grandes cantidades de información sensible, como datos de clientes, empleados, productos, y proyectos internos, etc. La fuga de estos datos puede llevar a la violación de la privacidad y afectar la confianza de los clientes, así como perjudicar la reputación de la empresa. 

 

información de una empresa, junta, proteger información, seguridad, empresa

Las leyes de protección de datos son cada vez más estrictas en todo el mundo, ya que en muchos países exigen que las empresas cuenten con una protección adecuada de la información personal de los usuarios, empleados y clientes. No cumplir con estas normativas puede resultar en severas sanciones económicas y daño a la empresa. Y además de los datos de los clientes o empleados, la propiedad intelectual corre riesgo, lo cual puede ser desde ideas innovadoras, procesos comerciales exclusivos o estrategias de mercado, por lo que si toda esa información cae en manos equivocadas, como en la competencia, la empresa podría perder su ventaja competitiva y que otros usen sus ideas.

 

seguridad, seguridad tecnológica, candado, tecnología, ciberseguridad, azul

Fomentar la confianza con clientes y empleados es algo muy valioso para cualquier empresa, ya que si una empresa demuestra un compromiso genuino con la protección de la información, ganará la lealtad de los clientes y la satisfacción de los empleados y así crear relaciones duraderas. Y al contrario, si no se cuida este aspecto de seguridad, se retiran los clientes y se arruina la reputación o percepción. Las empresas al invertir en buenas prácticas de seguridad se perciben como responsables y confiables, lo que mejora su imagen ante clientes, socios comerciales e inversores.

 

También ante los desastres naturales o provocados, que pueden destruir la infraestructura de una empresa y hacer que la información valiosa se pierda de forma permanente, es importante prevenir desde antes y tener un plan de recuperación ante desastres, así como un respaldo adecuado de la información, para asegurar una recuperación rápida y que puedan reanudar sus operaciones.


Conclusión


seguridad de la información, oficina, computadora, proteger información

La protección de la información en el trabajo no es solo una cuestión de seguridad, sino también de confianza a largo plazo, que beneficia tanto a los dueños, empleados y a los clientes. Desde prevenir pérdidas económicas hasta evitar riesgos legales, mantener la información segura es esencial para el éxito y la continuidad de cualquier negocio y empresa.


 

Es importante recordar que la protección de la información en el trabajo, no solo es responsabilidad de los equipos de TI, sino de todos los miembros de la empresa. Donde lo ideal sería que todos adoptaran buenas prácticas de seguridad y responsabilidad. En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, la seguridad en todos sus ámbitos debe ser una prioridad estratégica para todas las empresas.


seguridad, hombre, proteger información

Referencias

 

 

 

 


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Logotipo GS3_LOGOTIPO_GS3_BCO.png

15 años

de Experiencia

Info

+52 55 7574 4570

+52 55 7574 4571

ventas@gs3.com.mx

Dirección

Paseo Desierto de los Leones,

No. 5, Lte. 13, Mza. 30,

Fracc. Jardines del Alba,

Cuautitlán Izcalli,

C.P. 54750

Síguenos

  • Facebook Seguridad Privada
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

VOLVER

AL INICIO

Urban Architecture_edited.jpg

© 2023 Creado por Servicio Global de Seguridad y Sistemas Privados GS3 S.A. de C.V.

bottom of page