El impacto de los influencers en la sociedad: ¿Un fenómeno positivo o negativo?
- marketing digital gs3
- 17 abr
- 5 Min. de lectura
En la era digital, los influencers se han convertido en protagonistas clave en la difusión de información. A través de las distintas redes sociales, los creadores de contenido tienen una influencia considerable sobre millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿cómo afecta esto a la sociedad?

Áreas que influyen
Creación de tendencias y moda: Con solo un par de publicaciones, pueden hacer que productos o estilos se conviertan en la última moda. Este fenómeno ha transformado el marketing, ya que las marcas han comenzado a destinar grandes presupuestos para asociarse con influencers que pueden viralizar sus productos en poco tiempo.
Formación de opiniones: Tienen un fuerte impacto en la opinión pública, ya sea sobre temas políticos, sociales o culturales, debido a que muchos influencers comparten sus puntos de vista, lo que puede hacer cambiar la manera de pensar de sus seguidores.
Una nueva forma de trabajo: Los influencers han generado un modelo de trabajo que no existía hace algunas décadas. Mediante las redes sociales, los creadores de contenido tienen la oportunidad de generar ingresos significativos mediante patrocinios, productos propios o colaboraciones con marcas. Por ello, muchas personas han emprendido en este tipo de proyectos, los cuales, en algunos casos, resultan ser más rentables que trabajos convencionales.
Percepción de la vida perfecta: Una de las críticas más grandes hacia los influencers es el impacto que su vida "perfecta" tiene en la salud mental de sus seguidores, especialmente los más jóvenes, ya que en su mayoría muestran versiones editadas de su vida, lo que crea expectativas poco realistas sobre cómo debería ser la vida de alguien. Esto puede llevar a un sentimiento de inferioridad en sus seguidores, quienes comparan su vida real con la de un influencer.
El poder de las marcas: Los influencers se han convertido en una herramienta poderosa para las marcas, pero también tienen una responsabilidad ética sobre lo que promueven y la veracidad del producto, ya que los escándalos relacionados con productos falsos o desinformación sobre la salud han creado una necesidad de regulación para que las marcas vendan algo de calidad.

Peligros de seguir tendencias

En la salud
Hoy en día, las redes sociales están llenas de consejos de nutrición basados en "modas" alimenticias, muchas de las cuales carecen de respaldo científico. Seguir estas tendencias sin la orientación adecuada puede llevar a desnutrición, dietas extremas o desequilibradas, y trastornos alimenticios debido a la presión de alcanzar un cuerpo "ideal", promovido por ciertas tendencias como la anorexia o la bulimia. También se genera confusión en las personas sobre lo que realmente deben comer, debido a lo contradictorio de la información.

En la salud mental
Las tendencias de bienestar mental pueden sonar atractivas, pero también pueden llegar a ser perjudiciales debido a la desinformación. Muchas personas recurren a las redes sociales en busca de consejos sobre cómo manejar situaciones de estrés o ansiedad, pero si los consejos no tienen fundamento, pueden empeorar la situación. También hay una presión para alcanzar la felicidad: el énfasis extremo en la positividad puede causar una desconexión entre cómo las personas realmente se sienten y cómo "deberían" sentirse según las expectativas sociales.
Retos arriesgados
Las redes sociales a menudo proponen desafíos virales, muchos de los cuales son peligrosos, ya que ponen en riesgo la seguridad física de las personas. Algunos influencers promueven comportamientos irresponsables, como el consumo de sustancias, dietas extremas o actividades arriesgadas, solo para obtener más vistas y ganar popularidad, sin tener en cuenta las consecuencias.

En fraudes de dinero
Entre las últimas tendencias, las inversiones se han vuelto cada vez más comunes, pero éstas pueden ser extremadamente riesgosas, ya que pueden esconder estafas diseñadas para atraer a inversores, quienes terminan perdiendo grandes cantidades de dinero.

Pérdida de privacidad de los demás
Es cada vez más común compartir todo en línea y mostrar las vidas personales a través de las redes sociales, pero esto puede tener serias implicaciones para la privacidad, ya que no siempre la exposición es consentida. Grabar a desconocidos que no saben que están siendo expuestos en internet es un ejemplo claro de esto. Además, esto puede traer riesgos de seguridad, ya que personas malintencionadas pueden utilizar esa información para diversos fines, como robo de identidad o acoso.

Publicidad engañosa
Algunas de las tendencias de consumo pueden ser impulsadas por campañas publicitarias que no siempre son verídicas y solo buscan convencer a los consumidores. Al promover productos que no cumplen con las expectativas, se genera decepción o, peor aún, daños a la salud.

Exposición excesiva
Las redes sociales pueden tener efectos negativos como la dependencia digital, con la constante necesidad de mantenerse al día con las últimas tendencias, lo que puede afectar la productividad, las relaciones o el bienestar mental. También se presenta la falta de privacidad al compartir detalles íntimos de la vida personal.

Influencia negativa sobre los niños
Los niños son especialmente susceptibles a las influencias de las tendencias, que pueden modelar comportamientos y promover actitudes negativas, como el bullying o la violencia, que pueden ser imitados. También, el énfasis en el aspecto físico, materialismo o consumo excesivo puede distorsionar la visión de lo que realmente es importante en la vida.

Impacto en los adolescentes
Los adolescentes podrían ser los más afectados por las tendencias debido a su etapa de desarrollo emocional. Pueden sentir presión por cumplir con los estándares y comportamientos que ven en sus ídolos de redes sociales, y esta constante comparación puede llevar a problemas de salud mental, como depresión, ansiedad y trastornos de imagen corporal.
Conclusión
El impacto de los influencers en la sociedad es complejo. Por un lado, pueden ser una fuerza positiva para el cambio social, promoviendo causas importantes y dando voz a temas que antes pasaban desapercibidos. Por otro lado, pueden difundir estándares de belleza poco realistas, así como información errónea o crear presión sobre sus seguidores.

Es crucial que los padres supervisen los contenidos que sus hijos ven en redes sociales para protegerlos de riesgos como contenidos inapropiados, ciberacoso, adicciones, entre otros. Además, esta supervisión permite enseñarles sobre seguridad digital, privacidad y responsabilidad en línea, fortaleciendo la confianza entre padres e hijos y estableciendo reglas claras para un uso seguro de las plataformas. Sin embargo, este impacto depende, en última instancia, de cómo los influencers y las marcas eligen utilizar el poder que poseen. Si lo utilizan de manera responsable, saben que tienen el potencial de cambiar el mundo para mejor.
Es crucial también que la audiencia desarrolle una mentalidad crítica frente al contenido que consume, reconociendo que lo que ven en las redes sociales no siempre refleja la realidad. En un mundo cada vez más digital, la relación entre los influencers y la sociedad sigue evolucionando. Aunque los influencers pueden ser una herramienta poderosa para la promoción de causas positivas, su influencia también puede tener efectos perjudiciales, por lo que es necesario que los usuarios estén conscientes de los riesgos y los utilicen con responsabilidad.

Referencias
Engein Renee (2023). Psychology Today. Cómo dañan las influencers a las jóvenes. Recuperado de https://www.psychologytoday.com/mx/blog/como-danan-las-influencers-a-las-jovenes
Hey Grey (2024). YouTube. LOS 30 RETOS MAS PELIGROSOS DE TIKTOK. Recuperado de https://youtu.be/tMQlACZvxP0?si=OM8SYLQ2qslWquPZx
Milovidov Elizabeth (2021). Intenet matters. ¿Los influencers tienen un impacto en el comportamiento de un niño? Recuperado de https://www.internetmatters.org/es/hub/question/do-influencers-have-an-impact-on-a-childs-behaviour/
Racovsky Mirko (2025). Infobae. El peligro de los influencers de salud: ¿más que una ayuda, un riesgo? Recuperado de https://www.infobae.com/salud/2025/03/06/el-peligro-de-los-influencers-de-salud-mas-que-una-ayuda-un-riesgo/
Comments