Deepfakes: ¿Y si tu cara ya está cometiendo un crimen sin que lo sepas?
- marketing digital gs3
- 13 jun
- 2 Min. de lectura
Imagina despertar una mañana, revisar tu celular... y descubrir un video tuyo en redes sociales diciendo cosas que nunca dijiste. La voz es tuya. El rostro también. Todo parece real.
Pero tú sabes que ese video es falso.
No es una escena de película. Es una amenaza real y cada vez más común: se llama deepfake.

¿Qué es un deepfake?
Los deepfakes son videos, audios o imágenes manipuladas con inteligencia artificial para imitar a una persona de forma casi perfecta. Se puede crear un video donde apareces hablando, gesticulando y moviéndote... aunque nunca hayas estado allí.
Y lo más preocupante: cualquiera puede hacerlo. Hoy existen apps gratuitas que permiten crear un deepfake en minutos usando solo una foto o un fragmento de voz.
¿Por qué deberían preocuparte?
Porque esta tecnología, aunque fascinante, ya está siendo usada para manipular, engañar y cometer delitos. Aquí algunos ejemplos reales:
1. Suplantación de identidad
Se han creado deepfakes de ejecutivos de empresas para pedir transferencias bancarias falsas. Un caso en Reino Unido costó más de 240 mil dólares a una compañía.
2. Fake news y manipulación política
Se han usado videos falsos para desacreditar a figuras públicas, sembrar desinformación y alterar procesos electorales.
3. Pornografía no consentida
Miles de mujeres han sido víctimas de deepfakes usados para crear contenido sexual sin su consentimiento, una forma de violencia digital en aumento.
4. Extorsión y fraudes personales
Personas comunes están recibiendo amenazas con videos manipulados donde “confiesan” delitos, engañan a familiares o piden dinero.

¿Cómo puedes protegerte?
Aunque la tecnología avanza muy rápido, sí puedes tomar medidas para prevenir ser víctima de un deepfake:
1. Protege tu imagen en redes
Evita publicar demasiadas fotos tuyas en alta calidad y videos largos en primera persona. Cuanto más material hay tuyo en línea, más fácil es crear un deepfake convincente.
2. Cuida tu voz
Muchas herramientas de IA ya pueden clonarte con apenas unos segundos de audio. Piensa dos veces antes de grabar notas de voz públicas o participar en contenidos abiertos.
3. Verifica siempre la fuente
Si ves un video “Demasiado... escandaloso”, especialmente de alguien conocido, no lo compartas sin verificar. Hay herramientas para detectar deepfakes (como Deepware o InVID) y portales confiables que lo analizan.
4. Denuncia y guarda evidencia
Si crees que has sido víctima de un deepfake, guarda todo el material y denuncia ante autoridades de delitos informáticos o plataformas digitales. No estás solo.
Deepfakes: ¿Amenaza... o herramienta?
Como toda tecnología, los deepfakes también tienen usos positivos: pueden usarse en cine, educación, videojuegos o para revivir digitalmente figuras históricas.
El problema no es la herramienta, sino cómo se usa. La pregunta ya no es si veremos más deepfakes.La verdadera pregunta es:¿Sabremos detectarlos antes de que sea tarde?

Comments